"Estudio del uso de anticortesía entre hombres y mujeres de Morelia, Mich. durante juegos de mesa competitivos
Victor Ulises Vieyra Albor
Resumen:
Está presentación es un avance del estudio sobre el uso de la anticortesía en interacciones entre hombres y mujeres de Morelia, Michoacán, durante juegos de mesa competitivos. El objetivo fue identificar diferencias estructurales y funcionales en la manera en que ambos grupos utilizan insultos, burlas y expresiones descorteses con fines lúdicos o de afiliación social. Desde la teoría de la (des)cortesía y una perspectiva etnometodológica, se entiende la anticortesía no como agresión, sino como estrategia de solidaridad que refuerza vínculos dentro de contextos culturales específicos.
El corpus se construyó a partir de 79 grabaciones de interacciones en grupos sesgados por sexo, analizadas mediante parámetros pragmáticos, turnos conversacionales y escalas de graduación de insultos. Los resultados muestran que, aunque la estructura conversacional es semejante, varía el nivel de complejidad pragmática y la manera en que se explotan insultos codificados. Se concluye que el sexo, como categoría sociolingüística, incide en el sentido y función de la anticortesía, aunque no agota su comprensión, pues también influyen factores de cercanía, roles y cultura.