"Comparación de establecer contacto en lenguas de señas maya yucateca y el maya yucateco. Método y dificultades en el proceso de comunicación"
María José Tuz Cetzal y Olivier LeGuen
Resumen:
En este presente trabajo, se analiza los procesos que se dan para establecer contacto entre participantes en las interacciones cotidianas. Se propone un análisis comparativo entre dos lenguas que se desarrollan en un contexto cultural compartido pero que son basadas en modalidades distintas: La lengua maya yucateca que usa primeramente el canal oral pero también hace uso de la multimodalidad, y la Lengua de Señas Maya Yucateca (LSMY) que se basa principalmente sobre el uso del canal visual.
La pregunta principal de esta investigación es saber cómo se dan los procesos de atención entre niños oyentes y sus cuidadores sordos señantes la lengua de señas maya yucateca y entre niños oyentes y hablantes de la lengua maya yucateca. Se describirán cómo se inicia el proceso de comunicación de los dos grupos de estudio, así como en las principales dificultades que suelen impedir el proceso del inicio de comunicación.
Los estudios de Horton y Singleton (2022), Sander et al. (2023) así como él de Girard-Groeber y Berger (2013) destacan la importancia de la forma en cómo se da la comunicación en lenguas de señas que son, debido a la modalidad, sumamente visuales y/o táctiles. Los estudios ponen mucho énfasis en la atención conjunta y el establecimiento del contacto para empezar o seguir la interacción comunicativa.
Al análisis de los datos indica que los factores importantes en el proceso de atención son los siguientes: la mirada (si ya está compartida o las formas de alcanzarla), la distancia entre los participantes, la edad de los niños oyentes, la importancia del mensaje a comunicar y el número de integrantes en la familia.
Girard-Groeber, S., & Berger, E. (2013). Turns and turn-taking in sign language interaction: A study of turn-final holds. Journal of Pragmatics, 65. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2013.08.012
Horton, L., & Singleton, J. (2022). Acquisition of turn-taking in sign language conversations: An overview of language modality and turn structure. Frontiers in Psychology, 13.
Sander, J., Lieberman, A., & Rowland, C. F. (2023). Exploring Joint Attention in American Sign Language: The Influence of Sign Familiarity. Proceedings of the Annual Meeting of the Cognitive Science Society, 45(45). https://escholarship.org/uc/item/5kq2s523