"La expresión del pronombre yo y sus correlatos prosódicos. Un estudio sociolingüístico con datos de entrevistas coloquiales de la Ciudad de México"
Abraham Samuel Arrieta Coyotl
Resumen:
Esta presentación se basa en mi tesis de maestría, en la que exploro la variación en la expresión del pronombre de primera persona singular yo y describo los correlatos prosódicos de una submuestra de estos en conversaciones coloquiales de la Ciudad de México. La metodología empleada fue la de la sociolingüística variacionista.
Se establecieron tres objetivos principales: primero, identificar patrones de uso de yo explícito e implícito según cuatro variables lingüísticas: i) funciones del tiempo, aspecto y modo verbal, ii) correferencia, iii) tipo textual y iv) posición en el turno de habla, así como tres sociales: i) sexo, ii) edad y iii) escolaridad; segundo, explorar los usos pragmáticos de yo explícito; y tercero, describir sus correlatos prosódicos, en específico los acentos tonales y la duración.
Los resultados mostraron una tendencia predominante hacia la omisión del pronombre. En general, las variables lingüísticas tuvieron un mayor peso que las sociales, en las que destacan el tipo textual y la posición en el turno de habla. A nivel prosódico, los pronombres yo con función de sujeto recurren frecuentemente a la forma monotonal H* y tienen una menor duración que la media silábica, mientras que la tendencia en los tópicos y focos fue hacia acentos bitonales ascendentes y con mayor duración. En contraste, los pronombres en inicio absoluto de turno tienden a expresarse con menor duración que la media.